viernes, 20 de abril de 2012

Avistamiento de Aves en Los Llanos Orientales



Las inmensas planicies que cubren el oriente colombiano, llenan de vida los departamentos de Meta, Vichada, Casanare y Arauca. Los Llanos de Colombia se conectan al E con los venezolanos, formando una gran planicie.
Dada su cercanía a la capital del país y a las variadas opciones de observación de aves tanto en llanura como en piedemonte, Villavicencio y sus alrededores se han convertido en un destino muy visitado.
Extensas llanuras, escenario para el planeo sin límite de las aves.
Hábitats de sabana y bosques de arena blanca, de sabana y de galería, así como pantanos, reinan en los Llanos donde las congregaciones de aves acuáticas son profusamente extraordinarias.
Sólo un poco más de 2.500 milímetros de lluvias anuales se dan en esta zona del país, pero bajo un clima monsónico donde principalmente llueve entre abril y noviembre, inundándolo todo. El Parque Nacional Natural El Tuparro, en la frontera con Venezuela, y unas pocas AICAs, son las únicas áreas protegidas en esta zona del país.
Observación de aves en los Llanos Orientales


Orinoco Goose (Neochen jubata) /Fot. Diego Calderón Franco/


Alrededor de 470 especies de aves habitan en los Llanos Orientales de Colombia. Esta interesante zona no se caracteriza por tener especies endémicas, ya que la mayoría de la avifauna es compartida con Venezuela, debido a la similitud en nuestros ecosistemas de llanura.
No obstante, hay algunas especialidades como la pava hedionda Hoatzin (Opisthocomus hoazin), el guamuco Horned Screamer (Anhima cornuta), el ganso Orinoco Goose (Neochen jubata) y muchos mamíferos. Miles de individuos congregados de patos (Dendrocygna Whistling-Ducks), cigüeñas (Mycteria, Ciconia, Jabiru Storks), íbices (Phimosus, Edocimus Ibis), garzas (Ardea, Egretta Egrets y Herons) y picocucharas (Platalea Spoonbills) crean un espectáculo de formas y colores que contrasta con el verde de los Llanos.



Especie endémica Colombian Chachalaca (Ortalis colombianus) /Fot. Diego Calderón Franco/

Entre Villavicencio y Puerto López, hay muchos sitios para observar las aves congregadas y en Villavicencio mismo hay varios sitios como Bosque Bavaria y Ocarros donde se pueden observar hormigueros y manakines, así como monos ardilla (Saimiri) entre otros animales.

El Alto de Buena Vista, a sólo 15 minutos de Villavicencio, ofrece los amaneceres y atardeceres más bellos de Colombia, mezclados con endémicos como la pava Colombian Chachalaca (Ortalis colombianus) y muchas tangaras y mirlas restringidas al piedemonte oriental de los Andes.

La movilidad en los Llanos es muy fácil y hay muy buenas carreteras, así que llegar a las diferentes áreas de observación de aves no es un problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario