ORGANIGRAMA OPERADORA TURÍSTICA DEL ORIENTE
FUNCIONES
Junta de asociados
a)
Elegir al
director de la empresa
b)
Determinar los
planes y operaciones de la misma
c)
Estudiar,
modificar, aprobar o improbar los estados económicos y financieros de la
empresa.
d)
Determinar las
reservas estatutarias u ocasionales
e)
Reformar los
estatutos cuando sea necesario
f)
Vigilar el
cumplimiento de las funciones del gerente
g)
Evaluar los
aportes de los miembros y determinar su remuneración al momento del ingreso, retiro
y al efectuarse las revisiones previstas.
h)
Decidir la
aceptación y retiro de los miembros.
Gerente
a)
Realizar evaluaciones periódicas acerca
del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos.
b)
Se asegura del
cumplimiento y respeto de la política de la empresa para el buen
funcionamiento, evidenciando resultados.
c)
Planear y desarrollar metas a corto y
largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas
metas para la aprobación de los gerentes corporativos.
d)
Coordinar con las oficinas
administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están
ejecutando correctamente.
e)
Lidera el
proceso de reclutamiento, formación y dirección de los integrantes de la
empresa.
f)
Crear y mantener buenas relaciones con
los clientes, empresas del medio y proveedores para mantener el buen
funcionamiento de la empresa.
g)
Efectúa un
reporte regular a los accionistas.
Finanzas
a)
Vigilar
la posición financiera de la empresa.
b)
Manejo de
contabilidad de la empresa.
c)
Responsable de
tener las cuentas de la empresa al día.
d)
Estudiar y
decidir las inversiones a realizar por la empresa.
e)
De donde
obtener los fondos para invertir.
f)
Decidir cómo va
a ser la remuneración de los accionistas.
g)
Director de
operaciones
h)
Diseña y
selecciona el proceso adecuado para la ejecución de cada actividad.
i)
Garantiza la
calidad de cada servicio ofrecido.
j)
Tiene
inventariados los sitios y contactos para la construcción del servicio
turístico.
k)
Define que
equipamiento y elementos se requieren para la realización de las actividades.
l)
Diseña los
mapas, los manuales de operaciones y los reglamentos de guías y visitantes.
m) Entrega un reporte de cada actividad realizada.
n)
Tiene medidas
de acción en caso de un percance en las actividades.
o)
Delega
funciones a los guías, responsables de caminatas, recreacionistas.
Director
Comercial
a)
Define la estrategia comercial en
colaboración con la Dirección General y es directamente responsable de su
eficiente aplicación.
b)
Recomienda la política de comunicación
(publicidad, promoción) la elección de los lugares a visitar, la
responsabilidad con respecto a los presupuestos...
c)
Segmentar el mercado por la tipología
de cliente (segmentos de mercado, redes de venta...) y definir la política de
precios.
d)
Coordinar a su equipo encargado de
poner en marcha la política comercial.
e)
Establecer los objetivos cuantitativos
y cualitativos, previsiones de venta, elaborar los presupuestos...
f)
Participar en las negociaciones
comerciales de alto nivel, supervisar las colaboraciones comerciales y
dirigirse a los clientes potenciales así como a los mejores e históricos en la
organización.
g)
Representar al Grupo en los eventos
importantes (Salones profesionales, Ferias, Congresos....)
h)
Define los puntos estratégicos en
términos de marketing y fija las prioridades de desarrollo (producto, mercado,
comunicación y distribución).
Asesor comercial
Código de servicio
Karl Albretch
a)
Hacer contacto
visual al cliente
b)
Lograr que los
primeros 30 segundos cuenten
c)
Dar al cliente la
atención total
d)
Ser natural,
evitar la falsedad y la mecanicidad
e)
Demostrar energía
y cordialidad
f)
Convertirse en
asesor del cliente
g)
En ocasiones se
pueden romper las reglas
h)
Pensar, usar el
sentido común
i)
Utilizar
provechosamente los últimos 30 segundos con el cliente
j)
Cuidar la imagen
personal y el lenguaje personal
Manual de
operación de caminata ecológica
ü Descripción
del recorrido
ü Servicios
públicos de emergencia
ü Personal
involucrado y sus respectivas funciones
ü Definición
de equipamiento necesario
ü Procedimientos
operativos y de seguridad
ü Responsabilidades
de los guías y viajeros
ü Grupos
mínimos y máximos de participantes para cada actividad
ü Información
previa a los visitantes
ü Procedimientos
de primeros auxilios en caso de requerirlos
ü Políticas
y procedimientos para conservación ambiental
El guía es el
responsable de la coordinación, recepción asistencia, conducción, información y
animación de los turistas

